SPACECODER UN INTERFAZ QUE CALCULA DISTANCIAS MEDIANTE SOMBRAS
http://es.euronews.com
El ratón es nuestro compañero de cada día delante del ordenador. Pero, ¿cómo será el ratón del futuro?
En el Centro Suizo de electrónica y microtécnica, de Neuchâtel, se investiga la concepción de un nuevo interfaz con prestaciones insólitas.
Se llama SpaceCoder y se utiliza como un ratón en 3D. Este aparato podría cambiar nuestra forma de interactuar con el ordenador. Y puede ser un nuevo soporte de diseño en 3D.
Pero el SpaceCoder, esta pequeña caja negra, es mucho más que un ratón en 3D.
Utiliza un sistema basado en luces y sombras para leer la posición de un objeto en relación a una fuente de luz con una precisión nanométrica.
El ingeniero, Eric Grenet describe la utilización de este interfaz: « Podemos utilizar el SpaceCoder para mover un objeto en 3 dimensiones de forma angular, y girarlo como queramos de forma muy precisa. También podemos utilizar el SpaceCoder como un mando a distancia, un solo botón bastará para navegar por los diferentes menús. El SpaceCoder se basa en el principio de Shadow Imaging (imagen de sombra). Imaginemos que la hoja blanca es un sensor de imagen, por ejemplo una webcam, si pongo mi mano a una distancia fija de dicho sensor, las variaciones de posición de una fuente de luz serán detectadas por el SpaceCoder. La sombra proyectada y analizada por el sensor permite detectar la posición en 3D de la fuente luminosa. Cuando nos movemos, la sombra se desplaza. El principio es sencillo, basado en las sombras chinescas y el Shadow Imaging ».
CyclePower es otra aplicación que se ha desarrollado con el SpaceCoder. Gracias a esta pequeña luz en el pedal el SpaceCoder calcula a escala nanométrica el esfuerzo realizado en tiempo real.
Esta aplicación podría utilizarse en el deporte de élite para una medición precisa de la resistencia durante el entrenamiento.
“A pesar del mal tiempo, los científicos están probando una tecnología llamada Sun Tracker, que puede determinar con precisión absoluta el ángulo del Sol con relación a la Tierra.”
Sun tracker es otra aplicación del SpaceCoder. Como puede detectar la posición en 3D de cualquier fuente de luz, también puede calcular con precisión la posición del Sol.
Este rastreador solar detecta la nueva posición del Sol cada 10 milisegundos, con una precisión angular de 250 microgrados. Esta precisión extrema es necesaria para las aplicaciones espaciales, como el seguimiento del Sol y de las estrellas por satélite o para la orientación de los aviones.
El centro de ingeniería biomédica ARTORG de Berna estudia cómo aplicar esta tecnología en los quirófanos para la implantación de audífonos.
La operación consiste en perforar un orificio detrás del oído para poder implantar el electrodo directamente en la cóclea.
¿Qué diferencia hay entre una operación hecha con SpaceCoder y con cirugía tradicional?
Amina Chebira, especialista en este dominio, responde así: “Otras tecnologías como ésta utilizan una cámara estereoscópica que es mucho más grande y costosa y sobre todo menos precisa. Con el SpaceCoder, utilizamos las luces que se fijan en el cráneo del paciente para guiar el brazo robótico y la broca y perforar un túnel para llegar al caracol.”
Con un gráfico, Amina Chebira nos ayuda a comprender mejor.
“Sí, exactamente, se trata de seguir su trayectoria con los instrumentos quirúrgicos para llegar al caracol, marcado en rojo, y que está en el oído interno. Ahí es donde queremos poner el implante y es ahí donde la precisión del SpaceCoder es muy importante, porque ese espacio es muy pequeño.”
http://es.euronews.com/2013/04/16/spacecoder-un-interfaz-que-calcula-distancias-mediante-las-sombras/
El SpaceCoder es un nuevo dispositivo tecnológico para mejorar la practicidad del mause, utiliza un sistema basado en luces y sombras, es una creación muy útil porque un solo botón bastara para viajar por los diferentes menús.
ResponderEliminar